Cómo entiendo mi profesión
Estudié Psicología por la curiosidad y el interés de conocer y profundizar en algo que me parece esencial y apasionante en el ser humano: su manera de actuar, y fundamentalmente su manera de pensar y sentir, teniendo en cuenta que es capaz de lo mejor y de lo peor, respecto a sí mismo y respecto a los demás.
Desde entonces hasta ahora no ha dejado de interesarme y de provocarme la misma curiosidad seguir conociendo, desde diferentes planteamientos y desde una perspectiva integradora, el comportamiento humano y las diferentes formas de ayudar a las personas para que se conozcan a sí mismas y logren bienestar y equilibrio emocional, consigo mismas y en las relaciones con los demás.
Por este motivo me especialicé en Psicoterapia y realicé mi propio trabajo personal con otros Psicoterapeutas expertos, con los que sigo con frecuencia supervisando contenidos técnicos y personales. Desde que comencé mi formación hasta ahora siempre he tratado de seguir asentando y actualizando conocimientos en foros profesionales, talleres, congresos, etc., en los que participo como asistente y como ponente.
Siento mi profesión como algo vocacional y aprendo y me enriquezco cuando intercambio con otros compañeros cualquier conocimiento y experiencia, pero sobre todo donde más me desarrollo como profesional y como ser humano es en el día a día con las personas que atiendo y ayudo en mi consulta.
Por lo demás, esta es la formación y la experiencia que voy a compartir contigo para ayudarte:
Licenciado en Psicología por la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla, promoción 93-98.
Psicólogo Sanitario habilitado conforme al apartado 5 de la Disposición Adicional Séptima de la Ley 33/2011, de 4 de Octubre, General de Salud Pública.
Colegiado en el Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Oriental, número de colegiado AO-5863.
Acreditado como Psicoterapeuta por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP), a través de los rigurosos requisitos que exige para el ejercicio de una psicoterapia de calidad profesional, científica y humana.
Especializaciones en Psicoterapia:
Psicodramatista y Terapeuta de Grupo, a través de la Asociación Española de Psicodrama (AEP).
Terapeuta de Familia, a través de la Asociación Española para la Investigación y Desarrollo de la Terapia de Familia (AEI+DTF).
Terapeuta de Pareja y Sexual, a través de la Asociación Española de Sexología Clínica (AESC).
* Criterios mínimos para la acreditación como Psicoterapeuta contemplados en el Artículo 21 de los Estatutos de FEAP.
** Registro y buscador de Psicoterapeutas Acretidatos por FEAP, confirme las acreditaciones.
- Experto en Psicología Forense.
- Experto en Evaluación y Tratamiento del Abuso Sexual Infantil, tanto en menores de edad como en adultos que lo sufrieron siendo menores de edad.
Más de 16 años de ejercicio profesional en contextos públicos y privados, desarrollando entre otros los siguientes puestos/cargos en el ámbito público.
En el ámbito público:
- Director y Psicólogo Psicoterapeuta de menores de edad, adultos y familias, de un Servicio Socio-Sanitario de evaluación y tratamiento de Abusos Sexual Infantil integrado en la red de Protección de Menores de la Comunidad Autónoma de Andalucía; 2001-2005.
- Psicólogo Forense en el Equipo Psicosocial del Juzgado de Ceuta; 2005-2008.
En el ámbito privado:
- Atención Psicoterapéutica en consulta privada; 2003- 2005, y desde 2008 hasta la actualidad (2018).
- Cargos en la Junta Directiva de la Asociación Española de Psicodrama (AEP): Tesorero de 2012 a 2015, Vicesecretario de 2015 a 2017, y Vicepresidente de 2017 a 2019 (7 años consecutivos en total).
- Delegado de la Asociación Española de Psicodrama (AEP) en la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP) y Vocal en la Sección de Psicoterapias de Grupo de dicha Federación, desde 2013 a 2017 (4 años).
- Participación en numerosos congresos, talleres, symposium, etc., nacionales e internacionales como asistente y como ponente.
- Colaborador docente en diferentes escuelas de formación en psicoterapia.
Visite mi blog:
Warning: preg_match(): Compilation failed: invalid range in character class at offset 12 in /home/customer/www/psicologicamente.es/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/shortcodes/vc-basic-grid.php on line 184