
Un espacio donde todos nos ayudamos
Piénsalo un momento, sí, los grupos siempre han estado presentes en nuestras vidas: en la familia, en la escuela, en el barrio, en el trabajo, etc. Nos desarrollamos como seres humanos siempre en ambientes grupales. El grupo de terapia es otro grupo más, pero con la particularidad y la intención de aprovechar todo el potencial del fenómeno grupal para generar un efecto terapéutico a los que participan en él.
El planteamiento de la terapia de grupo es esencialmente el siguiente: un grupo de varias personas reunidas trabajan sus problemas psicológicos y sus dificultades emocionales bajo la coordinación/dirección de un terapeuta experto en grupos, que en un espacio de respeto mutuo facilita que personas con problemas ayuden a otras personas con problemas. Esto último, en sí mismo, es un gran factor de beneficio terapéutico que es siempre muy recomendable.
La terapia de grupo es considerada en general más eficaz que la terapia individual, sin embargo inicialmente es bastante rechazada, sobre todo por el miedo a exponerse públicamente frente a los demás. Ese miedo normalmente se resuelve y desaparece en pocas sesiones de toma de contacto con el grupo de manera natural y porque así lo propicia con diferentes propuestas y técnicas un terapeuta experto en grupos. Aún así, en la primera sesión se explican dos reglas básicas muy importantes para el desarrollo adecuado de la terapia que los miembros del grupo y el terapeuta se tienen que comprometer a cumplir: el secreto grupal, lo que pasa en el grupo no se puede contar fuera del grupo, y la restitución grupal, todo lo que ocurra fuera del grupo entre sus miembros tiene que contarse en el grupo.
¿Y qué se hace en terapia de grupo? Pues el terapeuta dirige y facilita en las sesiones que se compartan, de la manera más libre y honesta, problemas, preocupaciones, sentimientos, reacciones, etc., a veces significativas o comunes a los integrantes del grupo y otras veces no (o aparentemente no), y lleva a cabo técnicas específicas para que cada persona comprendiendo a los demás se comprenda a sí mismo, y al revés, para que comprendiéndose a sí misma comprenda a los demás. El resultado es el auto-conocimiento y la mejora de la relaciones interpersonales, lo cual propicia que se superen las dificultades emocionales (y trastornos psicopatológicos) y beneficie a la salud psicológica en general.
También puede consultar los siguientes artículos del BLOG relacionados con Terapia de Grupo:
Para que la terapia se haga con profesionalidad y seriedad conviene tener bien acordado un marco ético entre Psicólogo y Paciente
Por este motivo, antes de venir a consulta, tómese el tiempo que necesite para leer y firmar los dos documentos que aparecen más abajo, así ganaremos tiempo para centrarnos lo antes posible en la terapia (en caso de que no lo pueda imprimir en casa, no se preocupe, lo haremos en consulta). Si tiene dudas no lo firme y pregunte lo que crea conveniente en consulta antes de empezar la primera sesión.