LLAME AHORA

¿Cuándo ir juntos a terapia?

Las relaciones de pareja, ya sean éstas heterosexuales u homosexuales, pasan por muchas fases durante el tiempo que duran, y obviamente pasan por momentos difíciles. La fuerza y la consistencia de una relación se pone de manifiesto en la manera en la que se tratan esos momentos difíciles para seguir hacia adelante, haciendo saludable la relación y enriqueciendo a sus miembros y a la propia pareja.

tipos-de-pareja-300x200

La forma de pensar y el estilo de vida actual ha cambiado respecto a la manera de entender las personas las relaciones de pareja. Quizás nunca antes habíamos tenido tanta libertad y apoyo social y moral para decidir si separarnos o seguir junto a la persona con la que hace tiempo iniciamos una relación sentimental, haya o no un vínculo legal, haya o no haya hijos fruto de la relación.

Sin embargo muchas personas sufren y se angustian dentro de la relación de pareja sin tomar la decisión de superar y afrontar sus problemas para continuar juntos o separarse, desgastándose la relación y ellos mismos como personas, y produciéndose en muchos casos, en uno o en los dos miembros de la pareja, estados ansiosos, conductas adictivas (alcohol, drogas, juegos de azar, etc.), estados depresivos o cualquier otra manifestación del malestar psicológico, como consecuencia de la propia relación.

En la pareja hay muchos aspectos en juego: temas económicos y laborales, la vida social, la manera de entender la forma de querer y ser querido, las relaciones sexuales, la familia de origen de cada miembro, los hijos en caso de que los haya, etc., y todo ello sobre la base de la atracción y los sentimientos que un día unió a la pareja y que de una manera u otra siguen perdurando, estén éstos más o menos fuertes o deteriorados.

A veces podría ser necesaria la separación, o en su caso el divorcio, ya que los problemas de la relación pueden existir desde hace mucho tiempo y ser difíciles de recuperar y solucionar. En estos casos la terapia de pareja se enfoca en primer lugar a aprovechar, si es posible, las oportunidades que haya de recuperación de la relación, aunque sean pocas (pero siempre las hay), y una vez agotada esta opción la terapia se enfoca en afrontar el proceso de separación con el menor coste emocional posible para los miembros de la pareja y, en caso de que los haya, para los hijos menores de edad.

En la mayoría de los casos los problemas son circunstanciales y merece la pena abordarlos y recuperar la riqueza de la relación. Muchos de estos problemas, en caso de no ser afrontados a tiempo, terminan haciéndose crónicos y llegando a crear situaciones de convivencia graves.

Por tanto, en cualquier caso, si hay problemas en la pareja y ambos miembros están dispuestos merece la pena acudir a terapia, tanto para solucionar problemas de hace tiempo o actuales como para prevenir problemas futuros.

También puede consultar los siguientes artículos del BLOG relacionados con Terapia de Pareja:

Para que la terapia se haga con profesionalidad y seriedad conviene tener bien acordado un marco ético entre Psicólogo y Paciente

Por este motivo, antes de venir a consulta, tómese el tiempo que necesite para leer y firmar los dos documentos que aparecen más abajo, así ganaremos tiempo para centrarnos lo antes posible en la terapia (en caso de que no lo pueda imprimir en casa, no se preocupe, lo haremos en consulta). Si tiene dudas no lo firme y pregunte lo que crea conveniente en consulta antes de empezar la primera sesión.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
¿Quieres +info o pedir cita?