
¿Por qué debemos cuidar nuestra salud sexual?
La sexualidad nos acompaña a lo largo de toda nuestra vida. A edades muy tempranas los niños ya comienzan a manifestar su sexualidad por medio de comportamientos y juegos. Asimismo, ésta se mantendrá y seguirá expresándose hasta la vejez.
La sexualidad reside en nuestra mente. Está mediada por nuestras creencias, cultura, fantasías, valores, deseos, pensamientos y se manifiesta por medio de nuestro cuerpo y comportamiento. Así, nuestra personalidad va a determinar nuestra conducta sexual.
Dentro de las relaciones de pareja, ya sean estas heterosexuales u homosexuales, la sexualidad es una fuente de satisfacción que, de verse alterada, podría afectar al vínculo y desarrollo de la pareja, incluso a su faceta reproductiva. En muchos casos, la causa de una disfunción sexual (incapacidad de llevar a cabo el acto sexual de manera satisfactoria) puede ser orgánica o médica (debido a enfermedades o inducida por sustancias como drogas o algunos medicamentos) y siempre habrá que descartar primero esta vía. En otros casos, podrían estar detrás factores psicológicos como ansiedad, estrés, depresión, culpa, miedo, hostilidad, etc., incluso son muy comunes los factores de tipo educacional, cultural o religioso. De cualquier forma, una causa, sea médica o psicológica, no tiene por qué excluir a las demás.
La terapia sexual aborda fundamentalmente las disfunciones sexuales, que como ya se ha referido consisten en la incapacidad de llevar a cabo los encuentros sexuales de manera satisfactoria, pero en general trata de hacer que las personas puedan vivir de manera saludable su sexualidad.
También puede consultar los siguientes artículos del BLOG relacionados con Terapia Sexual:
Para que la terapia se haga con profesionalidad y seriedad conviene tener bien acordado un marco ético entre Psicólogo y Paciente
Por este motivo, antes de venir a consulta, tómese el tiempo que necesite para leer y firmar los dos documentos que aparecen más abajo, así ganaremos tiempo para centrarnos lo antes posible en la terapia (en caso de que no lo pueda imprimir en casa, no se preocupe, lo haremos en consulta). Si tiene dudas no lo firme y pregunte lo que crea conveniente en consulta antes de empezar la primera sesión.